Carta Abierta para el mejor gobernante que quiera serlo
Reflexiones para enmendar y ejecutar
Hoy por hoy, se ha desencadenado un aumento considerable de
infraccionados donde se incluye no solo a sectores productivos, motos,
camiones, servicio público y otros, sino también al turismo como base real de
la derrama económica para el municipio, uno de los más importantes del país a
quienes por obviedades y falta de difusión de reglamentos y decidias ciudadanas
no se conocen las sanciones y los cambios en la materia y valiendose de esas
"lagunas o vacios de la información" sean utilizados para realizar
levantamientos de garantías e infracciones como si solo "correspondieran a
una tarifa, cuota o regla mínima para obtener recursos por este concepto"
pero además desde el otro lado de la recaudación, las mismas aéreas no cuenten
con el más mínimo sistema tecnológico eficiente, instalaciones y materiales de
trabajo para responder a las necesidades de un contribuyente.
Se sabe que por ley un infraccionado es señalado por la sencilla razón
de ser un "ente que ha violado la norma de vialidad” o una falta dentro
del reglamento, sin embargo, si se toma desde otro punto de vista a este
"delincuente vial se le otorguen servicios de paga, recolección o de garantías
en días festivos o en horarios fuera de lo normalmente dado en los buros de trámites
de cualquier entorno gubernamental. Los sancionados están sujetos a las
disposiciones no el sancionador “sus caprichos”. Hay excepciones.
Esto se ve claro, también se desde el punto de vista administrativo pero
cuando el ayuntamiento o el área encargada no cuenta con los recursos
necesarios esto no pasa. Suena excelente pensar que a infraccionados se les
otorguen servicios de primera cuando primero estos son señalados por violar la
norma y por el otro se les otorguen facilidades inexistentes y peor cuando aéreas
recaudadoras no cuenten con personal con calidad, preparación y vocación de
servicio, dejando de lado otro factor, el inmueble, los recursos para dar el
servicio y las herramientas para mantener el ciclo de determinada área
correspondiente o ofrezcan desde meses atrás servicios que ni siquiera se
conocen por el personal menos por la población.
Es entendible sujetarse a criterios y objetivos cuando estos son claros
y cuando se cuenta con otros preceptos esenciales para el que hacer y el
servicio que orgullosamente se realiza, pero si esto no se da, se cae en el desdén
y en la mala imagen que se genera.
Si verdaderamente se apoya a la ciudadanía bien debería de hacerse
directamente invitando a evitar ser sancionado, habrá casos obligados donde
existan delitos que señalar y sancionar pero no el de dar facilidades vanas de
pago y esto es delicado para el trabajo que corresponde a la política y al interés
dentro de estos tiempos electorales porque el mal proceder de las
administraciones actuales serán el reflejo de “los resultados electorales”,
dejando del lado el partidismo o la tendencia ya que el “abstencionismo y la
falta de un voto razonado” serán las consecuencias.
Hay que decirlo como es, porque se ha señalado en tiempo y en forma,
lejos de los actuares de quienes pretendan dar continuación al sistema político
de Puebla, si hay alguien que puede apoyar al subsecuente o sucesor es el
trabajo de quien se encuentra en estos momentos gobernando para los poblanos.
La efervescencia política con las malas decisiones tomadas para seguir gobernando
no son las adecuadas y eso puede doler
pero es la realidad, la mayoría de turistas que son infraccionados, no piensan
volver a visitar Puebla; peor aún, los ciudadanos poblanos en edad para votar,
han señalado que si hay alguien a quien decirle que no ha sido el mejor para realizar
actos coercitivos con fines de mejora de imagen es el actual edil municipal.
El mejoramiento de la imagen urbana y de servicios, no pueden
calificarse por obras o por prestaciones de servicios a contribuyentes, porque
esa no es la finalidad de un gobierno benefactor o de la esencia misma del
propio Estado.
El interés de las mayorías es el de la benevolencia, del orden y del
respeto a las decisiones de las mayorías o del soberano pueblo.
En esta administración, no se han visto plasmadas las mayorías, que
tienen sed, de una Puebla Mejor no de
una imagen, sino de mejorías personales,
familiares en primer momento y en primera instancia.
De que sirven las "bolas de cemento" a mitad de las calles si
no ofrecemos verdaderamente un amor al turismo y a nosotros mismos, de que
sirve caminar por la calle si la realidad no se ha cambiado. Muchos me lo han señalado dentro y fuera del sistema y hasta “empleados defensores en servicio de su
trabajo de su salario no de las mayorías" esto no es una crítica es la
negativa por el contrario tiene el absoluto
valor de ver las cosas positivamente para mejorar, para cambiar.
Puebla es lo que siempre ha sido, histórica, bella en su cultura, en su
gente y en su calidez humana, lo que se está perdiendo, no se necesita de
proyectyos vanos, superfluos y mal atinados.
Se está forzando el interés de mejorar y progresar sobre el de las mayorías
de que les sirven puentes, con poca visión a futuro, o recreaciones e innovaciones
una rueda de la fortuna cuando se sigue viendo, desempleo, ignorancia y un
engaño a nosotros mismos.
Tenemos que revalorar el sentido de lo que realmente es prioritario y
que si bien es cierto, que hay "ganancias en cada innovación o
proyecto" eso no está a discusión también es un valor “meta constitucional”,
dentro del quehacer político, pero es necesario retomar el rumbo porque, lo que
pasa en esta Puebla no es de las mayorías y eso será juzgado, calificado y
etiquetado a los nuevos horizontes de la política que están en juego.
No se puede castigar o sancionar cuando no tenemos calles bien hechas,
cuando no se cuenta con personal calificado y que ni siquiera saben escribir
pero que si pueden calificar sanciones en materia de vialidad o justificar
accidentes con supuestos de acudir a una emergencia anteponiendo las vidas de
los transeúntes y conductores por estar hacer calles con reducción de circulación.
¿Qué se ha hecho en Puebla? ¿Que se está haciendo en materia de
planificación familiar, de desarrollo urbano?
Solo castigamos a los miles de comerciantes que quieren por mayoría no
caer en las tentaciones "del pecado" si le llamamos actos indebidos como
robo, violación o fechorías, cuando el desempleo es producto de las faltas de
proyectos del gobierno mismo que no ha sido resuelto en todas las esferas
Federal, Estatal y Municipal.
Seguimos mirando la pobreza, la insalubridad, la inseguridad y el
desempleo, pero lo que más grave es, es que la ciudadanía la estamos metiendo en un
englobe de ignorancia y desconocimiento a lo que se tiene que saber por
decisiones inciertas.
La población se la politizado erróneamente y nosotros mismos seremos
copartícipes del futuro político si no lo decimos lo que está fallando porque
la población en su consiente buscan el regocijo, el cobijo y el apoyo de un
gobierno que eduque, conciencie y prevenga lo que depare.
Que esta carta sirva para evitar
que se sigan dando bulling y las mofas por querer cambiar desde el entorno en
que se vive y para aquellos a quienes
les han conferido el asesoramiento y altos mandos vean las cosas con otra visión,
desde los lugares más operativos e iníciales de un proceso administrativo dejando de lado
el interés particular de “miedo a
perder la Chamba", negándose a sentir lo de los demás. Cuando se cambie de
pensamiento y se concientice desde los primeros niveles escalafonarios, en ese
momento estaremos evolucionando considerablemente sin contratiempos y con las mayorías
regocijadas.
Esperando que todos hagamos un cambio considerablemente desde las
trincheras de cada uno de los poblanos y como mexicanos porque México y
nuestras futuras generaciones lo necesitaran y nuestra historia no lo exige.
Atentamente
Un amigo.