DEMANDA IGNACIO ALVIZAR A LA CÁMARA BAJA MÁS PRESUPUESTO PARA PUEBLA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
· El objetivo es un incremento gradual hasta llegar al 1% que marca la ley
· Ciencia, Tecnología e Innovación, son la palanca del desarrollo de nuestro estado y el país
Nuevamente como la sesión de la semana pasada, el
pleno del Congreso del Estado aprobó por votación unánime, el punto de
acuerdo presentado por el diputado Ignacio Alvízar Linares, mediante el
cual se exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para
que incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación de ejercicio
fiscal 2016, mayores recursos para el desarrollo de las actividades
científicas, tecnológicas y de innovación en el estado de Puebla.
Además,
el legislador presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la
LIX Legislatura local, propuso convocar a las legislaturas de los
estados de la República, así como a la Asamblea Legislativa de Distrito
Federal, a que a través de sus comisiones similares se adhieran al
presente exhorto.
Para
el próximo año la federación no reducirá el presupuesto para este
rubro, por el contrario, aumentará pese a las circunstancias de la
economía del país y alcanzará el techo financiero de los 90 mil millones
de pesos, expuso.
Destacó
que el gobierno federal se ha propuesto como meta alcanzar el uno por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2018 en materia de
ciencia, tecnología e innovación, lo que representará un importante paso
en términos del fuerte impulso que tendrá el desarrollo de nuestro
país.
Agregó
que a nivel nacional la inversión en este ramo se ha incrementado al
pasar del 0.43% del PIB en 2012, a 0.54% en 2014. Al terminar 2015, será
de 0.56% todo encaminado a llegar a 2018 al 1% del PIB.
En
concordancia, agregó, los diputados integrantes de la Comisión de
Ciencia y Tecnología, tenemos la certeza de que sólo con mayor inversión
en este rubro, se podrá crecer al ritmo que los poblanos demandan.
Consideró
satisfactorio que el CONACYT ha ubicado a Puebla dentro del bloque de
estados en “Etapa de Consolidación” en cuanto a desarrollo científico y
tecnológico se refiere.
Corresponde
a los legisladores, apuntó, sumar esfuerzos en torno al mismo objetivo,
conscientes de que la economía del conocimiento se traduce en bienestar
social. “La inversión creciente en desarrollo científico genera
beneficios económicos y sociales”.
Si
damos prioridad a este sector, fomentamos la investigación y la
innovación, podremos ofrecer una mejor calidad de vida a la población,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario