Iniciativas de Ley Obligadas
Jorge Wurzer
Puebla como un estado rico en tradiciones, cultura y
mejores sazones e ingredientes del arte culinario mantiene una posición
considerablemente excelente, pero en todos Los estados de la República Mexicana,
se vive la violencia la corrupción y los desazones.
Algo que está pasando en la propia sociedad
cosmopolita y angelopolitana.
La sociedad mexicana está viviendo momentos de
degradación de sus propios valores y principios esenciales, eso sin contar con
las decisiones al día de las votaciones por funcionarios o ciudadanos que
muchas de las veces dejan mucho que entre ver.
“Eso eligió el Pueblo eso merece la gente”.
Además de contar con la rápida globalización mundial que
afecta no sólo a los mexicanos sino a todos los ciudadanos del mundo, por lo
que el Estado de Puebla como cualquier parte de la República, la ciudadanía y
las propias instituciones públicas en materia de seguridad pública y educación,
están en una constante variable de transformación que requiere de
modificaciones y reestructuraciones a fondo.
Es urgente a nivel estatal, la recomposición de los
mandos policiales, pero no es la solución el de centralizar o de hacer un solo
mando. Es un error que solo respondería
a intereses de grupos en la materia para contener, el poder de seguridad como
parte necesaria de la sociedad y no como medida de prevención social de los
mexicanos. Sería un error dar el poder para un solo mando cuando existen
violaciones a los derechos humanos y errores en los procedimientos y protocolos
de medidas de seguridad en el Estado de Puebla.
Por su parte el diputado Ignacio Alvizar, urgió a l
congreso local la “instauración de códigos de ética institucional para
enaltecer y exaltar los valores del servidor público que inciden manera directa
en la administración pública. Valores fundamentales que implica la un rato es,
la eficiencia, la responsabilidad, la inclusión, el respeto institucional y los
derechos humanos” consecunencias de la falta de educación, desconocimiento de
los cargos e ignorancia de las actividades para los cuales fueron votados, invitados a colaborar o por
simples empleados de los buros gubernamentales. Una vocación de los servidores
públicos y una obligación de la ciudadanía.
Hoy no es justificable, ni aplaudible el detener
grupos vandálicos y terroristas de la paz social en México, es de reconocer el
trabajo de inteligencia de cuerpos policiales de la Procuraduría General de
Justicia de la entidad, pero es inverosímil que en un pueblo mágico como San
Andrés Cholula, donde la mayoría de sus habitantes se conoce, se durma con el
propio enemigo o se tengan cuerpos policiales sin capacidad de reconocimiento y
sin tacto para actuar en consecuencia. No es para festejo las detenciones, es
para reconocer el rumbo hacia donde se quiere llegar y en donde se está
viviendo. Se detuvo una banda de secuestradores o delincuentes, dentro de un
barrio étnico y ancestral y cerca de una institución educativa como la UDLAP.
La pregunta obligada. ¿Con quienes estamos viviendo?
¿A quienes les estamos rentando? O ¿A quienes les estamos vendiendo los terrenos
en San Andrés Cholula? ¿A quienes les estamos dando la facilidad de fraccionar,
de construir y de revender parte del territorio sanandreseño?
¿Nadie ve y nadie sabe de robos?
¿Nadie sabe de los robos de hidrocarburos?
¿O todos lo saben y se hacen de la vista gorda?
¿extraño que zonas de clases altas existan zonas vulnerables?
¿QUE HACEN LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN?
¿Dónde estan las ong`s?
¿QUE HACEN LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN?
¿Dónde estan las ong`s?
Por supuesto que falta una verdadera política de
desarrollo urbano, de infraestructura y de economía si realmente se quiere
mantener las tradiciones, el valor de su cultura y el mantenimiento de un
nombramiento como pueblo mágico.
Está claro que existe una falta de políticas públicas
donde se salvaguarde y la integridad de quienes están entrando al territorio
municipal. Pero esto no es solo de un municipio, esto pasa en todo el
territorio nacional y es de reconocerlo para
crear las condiciones y responder a las necesidades ciudadanas en la
materia.
En el estado de Puebla, es necesario no sólo la
aplicación de códigos de ética para servidores públicos, también será necesario
crear las políticas de acción para que
sea aplicada en todos los contextos sociales y que con lleva a mejorar las
condiciones educativas en las instituciones públicas que se encargan de educar
con competencia y calidad, olvidando el precepto de valores cívicos, éticos y
morales emanados de los principios de la familia.
Hay que replantear, nuevas plataformas educativas que
concienticen a la población desde la educación preescolar, básica, secundaria,
bachillerato y universidades con atenticos programas acordes al a realidad
mexicana y no con copias de proyectos educativos extranjeros y con un alto
contenido en humanismo, civismo, patriotismo y conciencia social.
Para resarcir los problemas sociales, se debe entonces
tomar en cuenta, con qué tipo de educación cuenta la población, además del
grado de profesionalización de funcionarios públicos en turno y de los
verdaderos intereses de los servidores públicos.
Se deben fomentar iniciativas de ley desde los
estratos municipales, estatales y federales bajo los siguientes rubros:
1.
Modificación de programas televisivos con violencia, sexo
y degenere social en horarios y clasificaciones inapropiadas para los
televidentes, radio escuchas e impresos por parte de radio televisión y
cinematografía de la Secretaría de gobernación a nivel federal, estatal y
municipal.
2.
Creación de mecanismos para reconocer antecedentes de nuevos
ciudadanos en los diferentes municipios y localidades de los Estados de la
República como medida para fortalecer la tranquilidad de las comunidades,
creación de antecedentes familias que buscan vivienda de otras demarcaciones
tanto para arrendamiento vivienda y compra o venta de bienes inmuebles.
3.
Fomento de
mecanismos para la denuncia ciudadana.
4.
Creación de una
policía ciudadana y comunitaria, con ciudadanos honorables, con vocación de
servicio, sin fines de lucro, remunerados y con asistencia de seguridad social.
5.
Desaparición de
turnos de más de ocho horas de trabajo continuo y/o un reordenamiento de
horarios de los cuerpos policiales al servicio de los estados y de los
municipios para un mejor desempeño de sus actividades y objetivos en materia de
seguridad pública y transito.
6.
Creación de
consejos de inteligencia municipales en materia de seguridad pública con voz y
voto para actividades en materia de prevención de delitos y fomento a respeto a
las instituciones y autoridades.
Con estas iniciativas, se puede reducir el riesgo de
delitos, así como el control de ciudadanos que viven en pueblos mágicos,
actividades y antecedentes para los daños y las faltas que existen dentro de la
ciudadanía y las instituciones públicas en materia de seguridad pública y solo
así, se evitarán linchamientos por parte de grupos vandálicos disfrazados de
hartazgo los ciudadanos por faltas de respuesta de las instituciones
gubernamentales para salvaguardar el orden y la paz social.
Solo así, la población
estará segura.
¡A trabajar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario